Grupo Blas Cabrera Felipe
Analogías
- Consideraciones didácticas
- Átomo
- Equilibrio líquido-vapor
- Impulso nervioso
- Corriente eléctrica
- Reactivos limitantes 1
- Reactivos limitantes 2
- Célula vegetal 1
- Célula vegetal 2
- Energía interna
- Refracción
- Circuito eléctrico
La analogía es una herramienta intelectual ampliamente utilizada en los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos. Su potencia estriba en la capacidad que tiene para poner en relación conocimientos adquiridos anteriormente (lo que llamaremos en adelante el análogo) de los nuevos conocimientos que se quieren integrar (que llamaremos en adelante el tópico).
Muchos alumnos fracasan en el proceso de extrapolación porque el análogo no les es familiar, no lo conocen.
Analogía
del átomo y la catedral. Introducir el tópico. Hemos dicho que los átomos que componen la materia tienen un tamaño muy pequeño y que están formado por un núcleo más pequeño aún y unos electrones que se mueven a su alrededor. El núcleo está más o menos quieto y lo forman los protones y los neutrones y es mucho más pequeño que el total del átomo, mientras que los electrones se mueven continuamente alrededor del núcleo en lo que llamamos la corteza electrónica, que forma la mayor parte del volumen del átomo.
Recordar a los alumnos el análogo. Si entramos en nave principal de la Catedral de La Laguna, veremos que colgando del techo hay una gran lámpara central. Y en su centro, hay un pequeño alfiler, cuya cabeza asoma bajo la lámpara.
|
![]() Ed. Oxford, FYQ 3º ESO, pág. Nº 58 |
Analogía sobre equilibrio líquido-vapor / Introducir el tópico. Cuando un frasco cerrado contiene un líquido, rápidamente se establece un equilibrio entre el líquido y el vapor de este líquido, que está situado en la cámara superior del frasco. Las moléculas del líquido que poseen mas energía, se mueven a más velocidad y son las que consiguen escapar del líquido pasando a la fase de vapor. Simultáneamente aquellas de la fase de vapor que pierdan energía acabarán cayendo en el liquido. Cuando el ritmo con que las moléculas abandonan el líquido sea igual al ritmo de las que caen, se habrá alcanzado el equilibrio. Tal equilibrio se dice que es dinámico, porque continuamente se está evaporando líquido y condensándose vapor. Recordar a los alumnos el análogo. Si observamos lo que ocurre en un aula, que tiene las puertas abiertas, con alumnos entrando al aula y saliendo al pasillo veremos una situación análoga a la descrita en el tópico.
|
Alumnos entrando y saliendo del aula. |
Introducir el
tópico.
El impulso nervioso es un
mensaje electroquímico que transmiten los nervios. Se
originan en el sistema nervioso central o en los
órganos de los sentidos. Los receptores sensitivos
transforman los estímulos en impulsos nerviosos, que a
través de las fibras sensoriales llegan al cerebro.
Recordar a los
alumnos el análogo.
La caída de un conjunto de fichas de dominó tras haber
golpeado la primera, de tal forma que sólo una cierta
cantidad de energía se ha desplazado a lo largo de la
fila y esto no volverá a ocurrir hasta que se coloquen
de nuevo las fichas en la posición inicial. |
/ fichas de dominó. |
Introducir el tópico. Ahora bien, esa corriente puede ser pequeña o grande. |
/ circulación de coches
![]() Ed. ECIR, FYQ 3º ESO, Pág. Nº 99 |
Introducir el tópico Recordar a los
alumnos el análogo
Supongamos que queremos construir cochitos con
un mecano, de manera que disponemos de ruedas,
volantes, motores y carrocerías. Para cada coche
que construyamos necesitamos un motor, cuatro
ruedas, un volante y una carrocería. Disponemos
de gran cantidad de cada una de las piezas
necesarias para ello, salvo de motores. |
/ piezas de un coche |
Editorial ECIR-FYQ-3ºESO-P-74Los reactivos reaccionan y se generan los productos. Cuando se gasta el reactivo limitante, se detiene la reacción química. La cantidad de reactivo limitante controla cantidad de producto que se puede obtener. |
/ soporte de lámparas y bombillas Las bombillas y los soportes se ensamblan y dan lugar a lámparas. Cuando no hay más soportes o bombillas se detiene la construcción de lámparas. La cantidad de soportes o de bombillas controla la cantidad de lámparas que se pueden ensamblar. |
Introducir el tópico. Recordar a los alumnos el análogo. Si nos fijamos en una fábrica de productos industriales veremos que hay algunas partes que son fáciles de identificar y se encuentran casi siempre en ellas: |
/ Fábrica
![]() Grupo Quercus. Biología Ed. Akal pg 62-63 |
Editorial EDEBÉ-CCNN-2ºESO-P-103En la mitocondria se produce energía a partir de los principios inmediatos. La energía producida por la mitocondria es necesaria para el funcionamiento celular. En los ribosomas, retículo endoplasmático y aparato de Golgi se fabrican y distribuyen los productos (proteínas lípidos y glúcidos). Las sustancias inorgánicas y los productos de desecho son transportados a través de la membrana plasmática y de la pared celular. Los productos se almacenan en las vacuolas. |
/ Fábrica (estructura) Energía producida en el generador a partir de la materia prima. Energía producida en generador es consumida en la cadena de montaje. Productos generados en la planta de procesado El camión transporta las materias primas y los productos de desecho a través de la valla. Los productos se almacenan en los depósitos. |
Editorial ECIR-FYQ-4ºESO-P-83Posiciones relativas de las personas en el interior del edificio Tipo de unión entre las personas: amistad, convivencia, parejas, novios, matrimonio, etc. Movimiento de las personas en el interior del edificio Capacidad de las personas a movimientos rápidos o a tener fondo para largas distancias Posibilidad de razonar críticamente y cambiar la función encomendada |
/ edificio habitado Posiciones relativas de los átomos en una porción de materia Tipo de enlace entre los átomos de la materia: iónico, covalente, metálico, puentes de H, etc. Movimientos de los átomos en el interior de la materia Capacidad de la materia para movilidad alta de sus componentes (conductores) o a movimientos difíciles (aislantes) |
Editorial OXFORD-FYQ4ºESO-P-116La velocidad del coche en la carretera es mayor. La velocidad del coche en el primer medio es menor. La trayectoria del coche se modifica al pasar del primer medio al segundo medio. |
/ coche que se sale de la carretera La velocidad de la onda en el primer medio es mayor. La velocidad de la onda en el segundo medio es menor. La trayectoria de la onda se modifica al pasar del primer medio al segundo medio. |
Editorial ECIR-FYQ-3ºESO-P-113El radiador cede la energía del circuito al medio (forma de calor). Las tuberías distribuyen el agua por el circuito. El agua transmite la energía (energía en forma de calor) por el circuito. La energía química que se consume en la caldera se transmite al medio por el radiador. (energía en forma de calor) La cantidad de energía química que se cede al medio en el radiador es proporcional a la cantidad de energía química que se consume en la caldera. Sigue ... |
/ circuito de calefacción La bombilla cede la energía del circuito al medio. Los cables distribuyen los electrones por el circuito. Los electrones trasmiten la energía (energía eléctrica) por el circuito. La energía química que se consume en la pila se emite al medio a través de la bombilla (energía lumínica) La cantidad de energía luminosa que se emite al medio en la bombilla es proporcional a la energía química que se consume en la pila. |